A continuación presentamos un minitutorial, que se ha elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, en el que se reflexiona un poco sobre Internet:

1. que es un mapa conceptual y para que se utilisa .
2.cuales son los elementos que componen un mapa conceptual y esplicar cada uno de ellos.
3.cuales son las caracteristicas distintibas al crear mapas conceptuales.
4.cuales son los usos o propositos de los mapas conceptuales
5.como construir un mapa conceptual teniendo encuenta los siguientes conceptos:
a. selecsionar
b.agrupar
c.ordenar
d.representar
e.conectar
f.comprobar
g. refleccionar
6. realizar un mapa conceptual que esplique que es la web 2.0 y cuales son las herramientas que la conforman realisarlo en el cuaderno y despues openoffis presentacion
1. El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
2. Los elementos fundamentales que componen un mapa conceptual son:
Los mapas conceptuales pueden ser identificados por tres principales características: la jerarquización, la síntesis y el impacto visual.
Explorarla construcción de mapas conceptuales como una herramienta pedagógica para organización del conocimiento, especialmente en asignaturas con amplio contenido teórico, en las cuales sea necesario procesos de síntesis para la comprensión o que requieran, de manera intensiva, la composición de textos escritos.
Comprender los principios teóricos subyacentes a la utilización de mapas conceptuales
Describir estrategias específicas para el uso de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica dentro del aula de clase
Explorar las diversas posibilidades que los mapas conceptuales brindan para diferentes contextos dentro de los procesos de enseñanza y aprende
5.
6. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups yfolcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente conTim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
A continuación mostramos un minitutorial que ha sido elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, sobre lo qué es y como crear un videoblog. Si pulsas sobre la imagen podrás acceder al mismo: